miércoles, 11 de abril de 2012
Charla debate Gabriel Zanotti-Ricardo Pobierzym.
Este viernes 12 de Abril a las 19hrs en Mansilla 2892 se realizará la charla debate que lleva por título Posibles resonancias políticas a partir de los actuales desafíos del pensar.
Los ítems a exponer serán los siguientes:
Gabriel Zanotti:
1. Primer contacto con la escuela austríaca
2. La filosofía de Santo Tomás
3. Doctrina social de la Iglesia y liberalismo
4. La escuela austríaca de economía, hoy, en mí y en el mundo.
Ricardo Pobierzym :
1. El impacto de la "muerte de Dios" en Nietzsche.
2. El olvido del ser y la devastación de la tierra.
3. La crisis de las ideologías y la eclosión de las diferencias
4. No puedo concebir la filosofía sin una apertura hacia lo vivo.
La charla ofrecerá la caracterítica de un diálogo debate entre los expositores y abierto a las inquietudes del público. Los esperamos!
domingo, 8 de abril de 2012
Felices Pascuas 2012

Algunos creen que Cristo fue un buen tipo, una extraordinaria persona, etc. Yo considero que Jesús fue todo lo contrario. Que vino, vivió y murió para movernos el piso, para incendiar nuestras estrechas ideologías, para burlarse del burdo conformismo (sobre todo el de la muerte), vino a decir que son posibles cosas que ni siquiera las podemos imaginar con nuestra torpe inteligencia. Jesús vino a predicarnos algo que apenas entendemos..., que tal vez meramente intuimos en lo profundo de nuestros deseos pero que somos incapaces de plasmar con nuestro limitado lenguaje y nuestra precipitada conducta. Por eso debemos imitar a los niños, siendo adultos, recrear al niño que llevamos siempre en nuestro corazón y dejarnos llevar por la excelsa lucidez de lo imposible.
lunes, 2 de abril de 2012
A 30 años de la guerras de Las Malvinas...

"
JUAN LÓPEZ Y JOHN WARD
Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los catógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender."
Jorge Luis Borges, Los Conjurados 1985
viernes, 16 de marzo de 2012
Conferencia: La carta de Martin Heidegger a Abel Posse.
Pocos meses antes de su fallecimiento Martin Heidegger le envió una breve carta a Abel Posse en respuesta a ciertas preguntas que el escritor argentino le había formulado. En nuestra exposición leeremos la mentada carta que se centra principalmente en torno a la temática de "Lo Abierto" (das Offene), el retorno al Dasein extático y la cuestión de un posible conocimiento de la esencia de la imposición () técnica. A su vez, la carta también cuestiona sobre las posibilidades políticas de un presunto proyecto socialista. Nuestra intención es plantear dichas problemáticas con el fin de vincular la pregunta por el ser con las acuciantes cuestiones que determinan nuestra actual vida planetaria.
domingo, 11 de marzo de 2012
Martin Heidegger: un pensador del siglo XXI (!)
Uno de los indespreciables videos que se pueden hallar en Youtube sobre Martin Heidegger. En el mismo habla sobre el lenguaje (tan prostituido por los medios de comunicación de hoy en día, reducido al "mero instrumento de información"), citando a Göethe que afirma que, al margen del lenguaje cotidiano, se dan otras formas de habla que son más profundas y, por ende, se acercan al "lenguaje poético", por ende a un lenguaje más originario, más cercano a aquello que "es" y que nos constituye en tanto humanos. Precisamente la "pregunta por el ser" es presupuesta (aunque NO asumida) a lo largo de la historia de la filosofía occidental. Dicha pregunta determina nuestra esencia. La tarea del pensar, entonces, requiere de un nuevo "método del pensar" el cuál solamente puede ser desplegado en el genuino diálogo (la conversación, podemos añadir) que se da entre los hombres. Pero dicho diálogo, dicha posibilidad comunicativa, solemente es posible para unos "pocos", para aquellos que son capaces de escuchar la musicalidad que proviene de la destinación (otorgamiento-don-gratuito) del ser.
La tesis de Marx (sobre Feuerbach) que aevera que los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo y de lo que se trata, en cambio, es "de cambiarlo", no puede ser menos que sugestiva. Heidegger ironiza afirmando que, aún en Marx, todo cambio es posible a partir de un determinado pensamiento, de una interpretación (del ser) de dicho mundo. Marx presupone, entonces, también cierta interpretación. Es decir; no hay práxis sin pensamiento.
Finalmente, la necesidad de una religión, de una perspectiva "trascendente" también está implícita en todo proyecto (individual o político) humano. Por ello, todo hombre presupone cierta religión, todo hombre se trasciende a sí misma y está (de alguna manera) siempre "fuera de sí".
miércoles, 7 de marzo de 2012
dioses lejanos...
"Aber Freund! Wir kommen zu spät. Zwar leben die Götter
Aber über dem Haupt droben in anderer Welt."
¡Pero amigo!. Venimos demasiado tarde. Es verdad que viven los dioses pero sobre nuestras cabezas, arriba, en otro mundo."
viernes, 2 de marzo de 2012
Dependientes de la técnología...
Tal vez algún día comprendamos que toda nuestra existencia se basa actualmente en la contingente donación del mundo técnico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)